
Paso
1: Eliminar el perfeccionismo
“Es
mejor hacer algo imperfectamente que hacer nada perfectamente”. Robert
Schuller.
La
postergación es un hábito originado en una creencia en nuestro interior.
La
postergación es también una conducta. Toda conducta tiene una finalidad
positiva aunque las consecuencias no sean las deseadas. La finalidad de la
postergación es evitarnos el miedo a fracasar. En otras palabras, la
postergación es una forma negativa de protegernos a través del miedo. Yo te
invito a protegerte de una forma más eficaz y que te apoye. Te invito a
protegerte a través de generar en tu interior una conversación que te impulse a
actuar para lograr lo que deseas.
Otra
finalidad de la conducta de la postergación es la búsqueda de la perfección,
parece una finalidad positiva pero en realidad significa que necesitamos hacer
las cosas perfectas o no las hacemos.
Y la verdad es que, por nuestra condición humana en continua evolución, la
perfección es solo un ideal; para fines prácticos de obtener resultados, es
mejor actuar en el momento con lo que sabemos, o el momento y la meta pasarán.
Puede
que no hagamos las cosas perfectas pero podemos hacerlas bastante buenas y, con
el continuo hacer, las haremos cada vez mejor y más satisfactoriamente.
“Caminante
no hay camino, se hace camino al andar”.
“Lo
importante del viaje, no es el trayecto, ni la meta, lo importante en el viaje
es el caminante, y más aun su satisfacción”.
¿Qué
conversación interna respalda tu postergación?
¿Qué
nueva conversación interna te motivaría a hacer YA aquello que dices desear
hacer?
¿Qué
3 cosas eliminarías de tu vida para dejar de postergar?
¿Qué
3 beneficios obtendrías si hicieras YA lo que vienes postergando?
¿Qué
precio pagas hoy por POSTERGAR aquello que deseas?
“Podemos
tener razones o podemos tener excusas, lamentablemente para triunfar no podemos
tener ambas”.